Cerró la tercera edición del FICPBA con entrega de premios y el estreno del nuevo film de Luis Ortega

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires culminó en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino con la ceremonia de premiación, reconocimientos a producciones nacionales e internacionales y la presentación del mediometraje Siempre es de noche.

Cultura BonaerenseAyerMaría Emilia FaildeMaría Emilia Failde

2025-10-09ceremoniaclausuraficpb


Con una emotiva ceremonia en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, se realizó el cierre de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), impulsado por el Instituto Cultural bonaerense. La jornada incluyó la entrega de premios en las distintas competencias y el estreno del mediometraje Siempre es de noche, de Luis Ortega.

La directora del festival, Paula De Luque, fue la encargada de anunciar los ganadores de las competencias internacionales y bonaerenses. En la Competencia Internacional de Largometraje Ficción, el film Cobre, del mexicano-canadiense Nicolás Pereda, se llevó el premio a Mejor Película, además de los reconocimientos en Dirección, Actor, Fotografía y Montaje. La mención especial fue para Manas (Brasil/Portugal), de Marianna Brennand, que también obtuvo premios en Actriz, Dirección de Arte y Sonido.

En la Competencia Internacional Documental, el máximo galardón fue para Terra Incognita, de Enrico Masi (Italia/Francia), que también se llevó los premios de Dirección y Montaje.

La Competencia Bonaerense distinguió a Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa), como Mejor Ficción, y a Éramos tan flacos, de Carlos Castro (La Plata), como Mejor Documental. Por su parte, el corto marplatense MDB, de Mila Aquilia, fue elegido Mejor Cortometraje Bonaerense, mientras que en la competencia internacional el galardón principal fue para Control Anatomy, del palestino Mahmoud Alhaj.

2025-10-09ceremoniaclausuraficpb2

Por primera vez, el público participó de la votación a través de la plataforma BAFILMA, donde Nunca fui a Disney fue elegida Mejor Película Bonaerense, De Eva para mí obtuvo el reconocimiento en Cortometraje Bonaerense, y Los Venezzia, de Thiago Napoli (La Matanza), ganó en la categoría Panorama Bonaerense.

La edición 2025 del FICPBA contó con 234 producciones, de las cuales más de 100 fueron bonaerenses, y se realizaron 40 charlas y clases magistrales con figuras como Mercedes Morán, Soledad Villamil, Nicolás Pereda y Ana Katz. Las proyecciones —todas libres y gratuitas— se llevaron a cabo en 10 salas de La Plata y 65 espacios de la Red de Salas Bonaerense.

Durante el festival también se realizó el Tercer Encuentro de Estudiantes de Cine y Afines, con la participación de más de 1000 estudiantes de 12 universidades, que asistieron a charlas y capacitaciones junto a referentes como Bruno Stagnaro.

El cierre estuvo marcado por el estreno del mediometraje Siempre es de noche, de Luis Ortega, y las palabras de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, quien destacó:

“Esta tercera edición del FICPBA consolida un espacio de difusión y reconocimiento del universo audiovisual bonaerense. Lograrlo en un contexto tan adverso para la cultura habla del esfuerzo de la Provincia por sostener que la cultura es un derecho, y que el cine es trabajo, identidad y soberanía”.

2025-10-09ceremoniaclausuraficpb3

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email