Cine de autor en pantalla grande y online en Vicente López

Septiembre trae ciclos gratuitos de Wong Kar-wai, Hitchcock y Jodorowsky, con funciones presenciales en el Cine York y el Centro Cultural Munro, y una selección disponible en Lumiton Online.

Cultura Bonaerense03 de septiembre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

VC Hitchcock

El mes de septiembre llega con una programación de lujo para los cinéfilos de Vicente López y alrededores. Con funciones presenciales y también en formato online, los vecinos podrán acceder de manera gratuita a parte de las filmografías más reconocidas de la historia del cine, en ciclos coordinados por Lumiton.

Del 3 al 17 de septiembre, el histórico Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) se vestirá de luces y neón para proyectar un ciclo dedicado a Wong Kar-wai, el realizador hongkonés que supo retratar como pocos la soledad y el deseo. Películas como El caer de las lágrimas, Chungking Express y Deseando amar se sucederán en la pantalla, junto a Happy Together, obra filmada en Argentina que explora la imposibilidad de recomenzar. Las funciones serán dobles, a las 18:00 y 20.30.

Mientras tanto, el Centro Cultural Munro (Vélez Sarsfield 4650) rendirá homenaje al “maestro del suspenso”, Alfred Hitchcock, con un ciclo que irá del 4 al 28 de septiembre. En cartel estarán once de sus títulos más emblemáticos, desde La soga y Sabotaje hasta la siempre inquietante Psicosis.

VC Wong Kar Wai

La programación de Vecine Vecine también se expandirá al formato online: del 1 al 29 de septiembre, la plataforma Lumiton Online ofrecerá un recorrido por el universo de Alejandro Jodorowsky, figura clave del cine de culto. Cinco de sus películas —desde Fando y Lis hasta La danza de la realidad— podrán disfrutarse en forma gratuita y con subtítulos en español.

Todas las funciones presenciales serán con entrada libre, por orden de llegada.

Con esta propuesta, septiembre se convierte en un mes para celebrar la diversidad del cine: desde los amores melancólicos de Hong Kong hasta el suspenso británico y la experimentación latinoamericana.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email