Escobar avanza hacia una gestión pública con inteligencia artificial regulada

El intendente Ariel Sujarchuk enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para establecer principios éticos y responsables en el uso de la inteligencia artificial. La iniciativa se da en el marco de la Coalición de Ciudades por la IA, integrada por diez municipios del país.

Municipios Bonaerenses03 de septiembre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

Sujarchuk-3

Escobar se prepara para dar un paso inédito en la administración pública local: regular el uso de la inteligencia artificial (IA) bajo criterios éticos y responsables. El intendente Ariel Sujarchuk anunció que presentará en el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca encuadrar la implementación de estas herramientas tecnológicas en la gestión municipal.

La iniciativa no surge de manera aislada. En simultáneo, otros nueve municipios del país —Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, San Miguel de Tucumán, Neuquén, Tres de Febrero, Pilar y San Fernando del Valle de Catamarca— avanzarán en la misma línea, en el marco de la Coalición de Ciudades por la IA (CIIAR).

“Escobar es una ciudad que crece, pasó de ser semi-rural a urbana, y ahora busca proyectarse al futuro con educación, tecnología y desarrollo sostenible. Creamos nuestro propio ecosistema del conocimiento, apostamos a formar ciudadanos inteligentes que puedan convivir con la inteligencia artificial, y ahora queremos dar el siguiente paso para que la tecnología mejore la calidad de la gestión municipal”, expresó Sujarchuk.

El proyecto contempla el uso de IA para optimizar la eficiencia y la rapidez de los servicios públicos, reducir costos y fortalecer la transparencia de la gestión. También prevé instancias de capacitación para funcionarios, auditorías periódicas que permitan prevenir sesgos o errores, y la promoción de la cooperación entre el Estado, el sector privado y el ámbito académico.

Con esta ordenanza, Escobar busca convertirse en pionero en la regulación de un terreno que, a nivel mundial, genera debates sobre innovación, derechos ciudadanos y control democrático. La apuesta: que la tecnología se convierta en una aliada para mejorar la vida cotidiana de los vecinos, sin perder de vista los principios de equidad y responsabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email