
Spinetta en foco: la vida del Flaco retratada en más de 300 fotografías
El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.
La Secretaría de Desarrollo Social presentó un completo cronograma de actividades recreativas, culturales y comunitarias para este receso invernal, con foco en el trabajo territorial, la inclusión y la promoción de derechos.
Cultura Bonaerense18 de julio de 2025
Diario Bonaerense
Durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Desarrollo Social impulsa actividades para niños, niñas y adolescentes desde el Área de Niñez, Adolescencia y Familia, bajo el marco legal de las leyes de protección integral (Nacional 26.061 y Provincial 13.298).
La propuesta se basa en un trabajo sostenido en red con cada barrio, instituciones locales y espacios comunitarios. En este contexto, los programas Puentes en la Infancia y Envión serán protagonistas con una nutrida agenda de actividades diferenciadas para cada grupo etario.
Para las infancias, se desarrollarán jornadas recreativas en barrios como Olimpo, Ranchos, Municipal y Villa durante las dos semanas del receso. Las actividades incluyen funciones de cine, juegos, kermeses, shows musicales y la participación especial de la compañía Había una vez, que ofrecerá una función gratuita exclusiva para los programas de niñez.
La sede de Copetonas, por su parte, articulará con la Biblioteca local, sumándose a la propuesta con actividades culturales y una salida general para el 30 de julio.
En el caso de adolescentes, las propuestas estarán centralizadas en la primera semana del receso y serán exclusivas para quienes forman parte del programa Envión. Entre las opciones se incluyen cine, karaoke, talleres de cocina y salidas recreativas.
Desde el Área de Niñez destacan que este tipo de iniciativas no son aisladas: se construyen desde el trabajo cotidiano, con vínculos sostenidos y un profundo conocimiento del territorio. También subrayan la importancia del acompañamiento del secretario Martín Garate, por brindar las herramientas necesarias para seguir ampliando la llegada y fortaleciendo el derecho al juego, la cultura y la recreación como pilares fundamentales del desarrollo.


El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

Se prepara para el domingo 9 de noviembre desde las 10 h, en el Club Atlético Cucullú (partido de San Andrés de Giles), la decimotercera edición de la Fiesta del Hornero, una celebración que rinde homenaje a la tradición ladrillera del pueblo y que combina shows musicales, artesanos, gastronomía y sorteos especiales.

La investigadora Cristina Espinosa presentará su libro “Ciudad y Necrópolis: Las huellas de la masonería en La Plata”, una invitación a descubrir los símbolos y relatos ocultos en la fundación de la capital bonaerense.

Del 7 al 9 de noviembre, Hurlingham se convierte en el epicentro del cine independiente con la sexta edición del Festival de Cine de Hurlingham (FestiHur), que se llevará a cabo en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.

Fernando Escobar, contador del diputado liberal José Luis Espert, fue arrestado al llegar de España. Le secuestraron celulares y una notebook en el marco de la causa que investiga presunto lavado de activos y su relación con el empresario narco Fred Machado.

El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso que el domingo 26 de octubre los servicios públicos automotor y fluvial sean gratuitos en toda la Provincia, para facilitar la participación ciudadana.

El acuerdo permitirá que estudiantes del Departamento de Ciencias de la Salud realicen prácticas supervisadas en el Hospital Municipal Eva Perón. Además, se impulsarán proyectos conjuntos de docencia, investigación y capacitación.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

A pocos días de las elecciones nacionales, comienza a regir en todo el país la veda electoral 2025. El objetivo es garantizar que los votantes lleguen a las urnas sin presiones ni influencias externas