
San Martín: 50 familias recibieron las escrituras de sus hogares
En un nuevo acto encabezado por el intendente Fernando Moreira, vecinos y vecinas de distintos barrios de San Martín accedieron a la escritura de su vivienda a través de la Ley Pierri.
Con una fuerte inversión provincial y acompañamiento de organizaciones sociales, se construyen casas con infraestructura completa para garantizar el acceso justo al hábitat.
Municipios Bonaerenses05 de julio de 2025El proyecto habitacional de Guernica, ubicado en el partido de Presidente Perón, avanza a paso firme. Con un total de 853 viviendas en ejecución, se trata de la obra habitacional más grande que impulsa actualmente la Provincia de Buenos Aires, que incluye infraestructura completa, espacios verdes y servicios básicos para las futuras familias adjudicatarias.
Esta semana, funcionarios y funcionarias provinciales recorrieron el predio junto a organizaciones sociales para observar los avances en la construcción de las casas, las obras de infraestructura y la ampliación del canal pluvial, una obra clave que reducirá el riesgo de inundaciones en la zona.
El barrio se levanta sobre la Avenida Néstor Kirchner, en la continuidad de las calles Brasil e Islas Malvinas, y está dividido en cuatro sectores habitacionales. Las viviendas tendrán entre 57 y 66 m², con 2 o 3 dormitorios, algunas de ellas especialmente adaptadas para personas con movilidad reducida. También están contempladas veredas, rampas, arbolado urbano, cestos domiciliarios de residuos y un parque lineal con espacios recreativos.
El proyecto comenzó a gestarse tras la toma de terrenos ocurrida entre julio y octubre de 2020. En ese contexto, la Provincia y el municipio de Presidente Perón articularon acciones para la cesión de tierras por parte de desarrolladores privados, bajo el marco legal de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat.
Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, además, se acompaña a las familias que podrían acceder a las viviendas, ofreciendo asistencia permanente en organización comunitaria y acompañamiento en temas de hábitat.
Durante la recorrida participaron representantes del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, del Ministerio de Gobierno y del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, junto a inspectores de obra y equipos técnicos.
Este proyecto representa una política pública integral y transformadora que garantiza el derecho a la vivienda digna y apunta a reparar desigualdades históricas en el acceso al suelo urbano.
En un nuevo acto encabezado por el intendente Fernando Moreira, vecinos y vecinas de distintos barrios de San Martín accedieron a la escritura de su vivienda a través de la Ley Pierri.
El intendente Marcos Castro presentó “Viedma Digital”, una propuesta que ofrece capacitaciones y apoyo a proyectos locales para fortalecer la alfabetización tecnológica en todas las edades.
El intendente Pablo Garate firmó convenios para impulsar actividades recreativas, formativas y culturales, promoviendo la integración de los adultos mayores.
En el marco del Mes de las Infancias, el intendente Ricardo Marino presentó un espacio inclusivo y moderno destinado a niños de 0 a 3 años con necesidades de Educación Especial.
Con una inversión superior a los 33 millones de pesos comenzó la segunda etapa de la obra, que permitirá modernizar un sector con más de 90 años sin mantenimiento.
Todo lo que hay que saber sobre "El Conjuro 4". Te compartimos la fecha de cuándo se estrena la película en Argentina.
Con la nueva disposición de Personas Jurídicas privadas, las comunidades religiosas bonaerenses podrán inscribirse como tales y no sólo como asociaciones civiles.
Con más de 2.300 m² y modernas instalaciones, el establecimiento garantiza educación de calidad a cientos de estudiantes. “Es una emoción y un orgullo inaugurar esta escuela que abre un nuevo capítulo para nuestra comunidad”, destacó el intendente Julio Zamora.
El Gobernador junto a la vicegobernadora y el intendente Espinoza supervisaron las obras de ampliación del espacio que busca convertirse en un motor de innovación para la provincia. Además, inauguraron el Jardín de Infantes N°1025, el primero con doble jornada en La Matanza.
Pese al freno del Senado, el gobierno de Javier Milei pasó a disposición a 367 trabajadores del INTA, y saltó una diputada K: es "ilegal", dijo y una exfuncionaria y abogada le aclaró: "es improcedente y jurídicamente nula".