Katopodis y Alak inauguraron infraestructura clave en La Plata

Con nuevos desagües pluviales en la cuenca del Arroyo Maldonado y la rehabilitación del Acueducto Norte, el plan hídrico avanza con impacto directo en más de 40 mil platenses.

Municipios Bonaerenses01 de julio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

En una jornada marcada por anuncios y recorridas técnicas, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y el intendente de La Plata, Julio Alak, encabezaron este viernes la inauguración de obras hidráulicas fundamentales para los barrios Jardín 1 y 2. Los trabajos, realizados sobre la cuenca del Arroyo Maldonado, beneficiarán a más de 6.000 vecinos y buscan reducir significativamente el riesgo hídrico en una zona históricamente vulnerable a las inundaciones.

“Estas obras, que muchas veces no se ven, son las que verdaderamente transforman la vida de las personas”, aseguró Katopodis. La intervención abarcó más de 2.600 metros de conductos pluviales, cámaras, sumideros y tareas complementarias como repavimentación de calles y reubicación de cañerías de agua. Se trata de una superficie de 100 hectáreas drenadas, con capacidad de evacuación hídrica para precipitaciones de hasta dos años de recurrencia.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 19.02.27-min

Por su parte, Alak agradeció el acompañamiento de la Provincia y destacó que “este tipo de obras estructurales son indispensables para garantizar seguridad y tranquilidad a las familias de nuestra ciudad”.

La obra, a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica, incluyó en el barrio Jardín 1 un conducto troncal de 1.310 metros en secciones circulares y rectangulares de hasta 2 metros de diámetro. En Jardín 2, el desarrollo fue de 1.300 metros, siguiendo el cauce de un arroyo existente y conectando con el Maldonado, completando así el sistema de saneamiento.

Pero la jornada no terminó ahí. Los funcionarios también supervisaron el avance de la rehabilitación del Acueducto Norte, una cañería estratégica de 8,5 km que abastece de agua potable a Tolosa, Villa Castells y Gonnet, alcanzando a más de 34 mil personas. La obra apunta a regular la presión, mejorar la distribución y minimizar los cortes provocados por roturas, optimizando así el servicio en uno de los sectores más densamente poblados del norte platense.

Katopodis fue claro al señalar que el impulso a la obra pública continúa firme: “Hay una decisión política concreta del gobernador Axel Kicillof de que las obras no se detengan, aun en este contexto difícil. Porque donde el mercado se retira, el Estado tiene que estar más presente que nunca”.

Con este tipo de intervenciones, el Plan Hídrico del Gran La Plata —diseñado tras los eventos de 2013— avanza en obras profundas que no solo mitigan riesgos, sino que también reparan deudas históricas con miles de bonaerenses. Y aunque la mayoría de sus tramos queden bajo tierra, sus efectos se sienten a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 19.02.27 (2)-min

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email