Nuevas funciones de País de Nunca (ajedrez fantástico) en el TACEC

El Centro de Experimentación y Creación (TACEC) del Teatro Argentino de La Plata presenta dos nuevas funciones del espectáculo teatral musical País de Nunca (ajedrez fantástico), con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi, el sábado 21 de junio, a las 19:00 y 21:30, en la Sala Iris Scaccheri. La obra también se despedirá del TACEC el sábado 28 de junio, con dos nuevas funciones.

Cultura Bonaerense18 de junio de 2025María Emilia FaildeMaría Emilia Failde

la-obra-teatral-musical-pais-de

La actividad forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas son gratuitas y se podrán reservar online a partir del jueves 19 de junio, a las 12:00, a través de la página web y redes sociales del Teatro Argentino.

Una obra fantástica con múltiples capas
"País de Nunca" propone un viaje onírico y reflexivo por un universo de espejos, magia y distorsiones que interpela la realidad argentina desde la década del ’70. La protagonista, Irupé, despierta en un mar de agua dulce, un territorio en el que todo parece reflejado pero tergiversado. Inspirada en Alicia de Lewis Carroll, la obra entrelaza referencias a María Elena Walsh, Teresa Parodi, Serú Girán y Harry Houdini, entre otros.

El elenco está integrado por Inda Buth, Gran Calibán, Guillermo Flores, Lucía Palacios, Marcelo Rodríguez y Lorena Szekely, con dirección corporal de Sofía Ballvé. La escenografía es de Fernando Díaz, el vestuario de Jorgelina Herrero Pons y la iluminación fue realizada por Guillermo Parodi junto a Agustina Palermo.

La música original es de Juan Pablo Martini, interpretada en vivo por el Trío “Matar un tigre”, integrado por Martini (piano), Nicolás Lastra (bandoneón) y Juan Zuberman (percusión).

La asistencia de dirección está a cargo de Rossana Benencia y Lucas Soriano, la producción es de Paula Simkin, con asistencias de escenografía e iluminación de Pablo Mazzoni y Hernán C. Suárez, respectivamente.

“Irupé insiste en las posibilidades de soñar colectivamente, a pesar de vivir en un país como el que habitamos a partir de la década del ’70”, resume Parodi. “Es un espectáculo que juega con la belleza y lo inquietante, en busca de romper el hechizo de la oscuridad y el sinsentido”.

Te puede interesar
el-coro-estable-de-bahia-blanca

El Coro Estable de Bahía Blanca presenta “Un Réquiem Alemán” de Brahms

Diario Bonaerense
Cultura BonaerenseHoy

En una nueva función solidaria, el Coro Estable de Bahía Blanca interpretará Un Réquiem Alemán de Johannes Brahms, en versión para piano a cuatro manos y coro mixto. El concierto se realizará el miércoles 20 de agosto a las 19:30 en el Salón de la Corporación de Comercio, Industria y Servicios (Alsina 19, 1º piso), con ingreso por orden de llegada desde las 19:00.

Lo más visto
el-coro-estable-de-bahia-blanca

El Coro Estable de Bahía Blanca presenta “Un Réquiem Alemán” de Brahms

Diario Bonaerense
Cultura BonaerenseHoy

En una nueva función solidaria, el Coro Estable de Bahía Blanca interpretará Un Réquiem Alemán de Johannes Brahms, en versión para piano a cuatro manos y coro mixto. El concierto se realizará el miércoles 20 de agosto a las 19:30 en el Salón de la Corporación de Comercio, Industria y Servicios (Alsina 19, 1º piso), con ingreso por orden de llegada desde las 19:00.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email