
San Nicolás se prepara para vivir el Halloween más grande de la región
La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.
Este 7 de junio, el municipio se viste de fiesta con una agenda cultural que celebra la danza, la música, la lírica y nuestras raíces gastronómicas. Habrá actividades gratuitas en distintas sedes: Malvinas Argentinas, Adrogué y Burzaco.
Cultura Bonaerense06 de junio de 2025
Diario BonaerenseDesde la siesta hasta la noche, Almirante Brown propone un recorrido por los distintos lenguajes del arte popular y clásico, en una jornada que promete emociones, identidad y disfrute colectivo. Con entrada libre y gratuita, tres eventos destacados invitan a vecinas y vecinos a reencontrarse con lo mejor de la cultura local.
Tradición y sabor: Festival de Pastelitos Criollos
A partir de las 15:00, en la Plaza Puerto Argentino de Malvinas Argentinas (Serrano entre Pedro Echagüe y Constitución), tendrá lugar la segunda edición del Festival de Pastelitos Criollos. Una tarde para disfrutar en familia con feria artesanal, espectáculos musicales y decenas de pastelitos caseros. La propuesta invita a llevar el mate y compartir el encuentro al aire libre, en una celebración de nuestras raíces gastronómicas.

La lírica toma la escena: “La Cantata del Café”
A las 19:30, en la Casa de la Cultura de Adrogué (E. Adrogué 1224), se presenta “La Cantata del Café” de Johann Sebastian Bach, interpretada por La Lírica Compañía de Música. La puesta combina ópera, humor y refinamiento, con dirección escénica de Mariana Pace y dirección musical de Luis Cejas. Participan los solistas Carlos Trujillo, Flavia Memmo, Alejandro Maldonado y Martín Lira, junto a un ensamble instrumental de jóvenes talentos.

Gala aniversario: 30 años del Ballet Sendero Gaucho
El cierre de la jornada llega con emoción y orgullo. A las 20:00, en el Centro de Arte y Cultura E. S. Discépolo (E. de Burzaco 740), se celebran los 30 años del Ballet Folklórico Sendero Gaucho, con una gala especial donde se conjugarán música, danza y homenaje. Será una noche inolvidable para quienes siguen el camino de la danza como forma de identidad y resistencia cultural.


La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.

Durante tres noches, el público podrá disfrutar de películas premiadas y música en vivo en distintos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

Del 1° al 3 de noviembre, la ciudad ofrecerá funciones gratuitas, muestras gastronómicas y actividades culturales al aire libre para toda la comunidad.

El artista presentará su muestra “Retrospectiva 1960-2025”, un recorrido por seis décadas de pintura, escultura y arquitectura que anticipa su mirada sobre el futuro cultural de la ciudad.

La obra, escrita y dirigida por el vecino Hugo Alasia, subirá a escena el domingo 2 de noviembre en el Centro de Cultura, con entrada libre y gratuita.

El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso que el domingo 26 de octubre los servicios públicos automotor y fluvial sean gratuitos en toda la Provincia, para facilitar la participación ciudadana.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó este domingo como “crítica” la jornada electoral nacional y destacó la importancia de “votar para decidir qué va a pasar en la Argentina”, tras emitir su voto en una escuela de la ciudad de La Plata.

La Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior, informó que hasta las 12 de la mañana había votado el 23% del padrón electoral en todo el país, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la localidad se prepara para vivir una nueva edición del tradicional encuentro criollo, con jineteadas, tropillas, peñas y gastronomía típica.