Tandil fue escenario de una nueva edición de la Ruta Cultural Cooperativa

Más de mil personas disfrutaron de teatro, música y feria de cooperativas en un festival que promueve la identidad cultural y asociativa bonaerense.

Cultura BonaerenseEl martesAlejandro FerrariAlejandro Ferrari

1747770957

El pasado domingo, la ciudad de Tandil fue sede de una nueva jornada de la Ruta Cultural Cooperativa - Circuito Artístico Bonaerense, una iniciativa del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) junto a la Federación Cultura Popular.

La actividad comenzó en la Biblioteca Salceda del Club Ferro, donde cooperativas culturales presentaron obras teatrales para el público infantil: “Sucedió en la vida”, de la Cooperativa Mínimo Vital y Móvil, y “Los susurros de Wayra”, de Recooparte.

Más tarde, en el Polideportivo del Club Ferro, los asistentes disfrutaron de un festival musical con bandas locales como La Bandurria, Los Sedientos Surfistas y el cierre a cargo de Rey Garufa y sus timadores, tributo a los Redondos.

También se realizó una feria de cooperativas y productores locales, y se recolectaron alimentos no perecederos para comedores de la ciudad.

La producción estuvo a cargo de las cooperativas tandilenses 990 y Drusa.

La Ruta Cultural Cooperativa ya recorrió varias ciudades bonaerenses y sigue consolidándose como un espacio que fortalece el cooperativismo, la cultura y la participación ciudadana.

1747770976

Te puede interesar
Talleres-Brown

Brown en Escena: teatro independiente en Almirante Brown

Alejandro Ferrari
Cultura BonaerenseAyer

Este fin de semana, el ciclo Brown en Escena reunirá propuestas del teatro alternativo e independiente en distintas localidades del partido de Almirante Brown. Con entrada gratuita y apta para mayores de 18 años, el evento se desarrollará entre el viernes 23 y el sábado 24 de mayo, con funciones en Adrogué, Glew y Ministro Rivadavia.

Lo más visto
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email