
El Centro Cultural Mercado inaugura la muestra de Isolda Núñez Portillo, una propuesta que entrelaza arte, materia y naturaleza.
La ciudad de Roque Pérez se prepara para vivir un evento único que pondrá en valor su producción porcina y su identidad gastronómica. Los días 12 y 13 de abril, se llevará a cabo la Primera Fiesta de la Carne de Cerdo, un encuentro que combinará cultura, gastronomía y producción local con entrada libre y gratuita en el Predio de la Estación del Ferrocarril.
Cultura Bonaerense08 de abril de 2025
María Emilia Failde
“La Fiesta busca consolidarse como un evento estratégico para el desarrollo económico, turístico y cultural de la región, promoviendo la integración de productores, vecinos y visitantes en un espacio de celebración y aprendizaje”, expresó Candela Barreneche, directora de Turismo de Roque Pérez.
Actividades y atractivos del evento
Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda de actividades:
Concurso de asadores en las categorías "pecho" y "manta".
Espectáculos musicales en vivo.
Feria de artesanos y emprendedores.
Patio de comidas con una amplia oferta gastronómica basada en carne de cerdo.
"La Fiesta no solo busca impulsar la producción porcina local y regional, sino también fortalecer el turismo y el sentido de pertenencia de la comunidad. La cultura rural y las prácticas gastronómicas asociadas al cerdo son parte fundamental de la identidad del distrito", destacó el intendente Maximiliano Sciaini.
Impacto en la comunidad
Se espera la presencia de más de 10.000 visitantes, lo que generará un impacto positivo en sectores como gastronomía, hotelería y transporte, posicionando a Roque Pérez como un destino gastronómico y cultural destacado en la provincia de Buenos Aires.
La Primera Fiesta de la Carne de Cerdo está organizada por la Dirección de Turismo de Roque Pérez con el apoyo de diversas áreas municipales. Desde la organización, esperan que este evento se convierta en un modelo replicable con impacto a largo plazo en el desarrollo cultural, económico y social del municipio.


El Centro Cultural Mercado inaugura la muestra de Isolda Núñez Portillo, una propuesta que entrelaza arte, materia y naturaleza.

El Parque Ing. Hiriart será escenario de tres jornadas dedicadas a las costumbres criollas, la música y la gastronomía popular. La cita incluirá espectáculos, feria artesanal y el tradicional concurso de asado a la estaca.

Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Cine Teatro de Pila se convierte en escenario de una semana escalofriante con películas, sorteos y actividades gratuitas para toda la familia.

En el aniversario de su partida, Caseros celebra la trayectoria de Ricardo Iorio con una muestra fotográfica que recorre su vida, su música y su legado en el rock y el metal nacional.

La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó este domingo como “crítica” la jornada electoral nacional y destacó la importancia de “votar para decidir qué va a pasar en la Argentina”, tras emitir su voto en una escuela de la ciudad de La Plata.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la localidad se prepara para vivir una nueva edición del tradicional encuentro criollo, con jineteadas, tropillas, peñas y gastronomía típica.

El gobernador bonaerense encabezó el acto en La Plata tras el cierre de las elecciones legislativas. Llamó a redoblar los esfuerzos para proteger al pueblo y construir una alternativa frente a las políticas del gobierno nacional.

La ciudad costera celebra Halloween con una propuesta única que combina cine, música, recorridos nocturnos y espectáculos en museos y espacios culturales.

El Parque Ing. Hiriart será escenario de tres jornadas dedicadas a las costumbres criollas, la música y la gastronomía popular. La cita incluirá espectáculos, feria artesanal y el tradicional concurso de asado a la estaca.