
Cucullú: Entrega de kits de huerta en el Jardín de Infantes Nº 905
La iniciativa busca promover la conciencia ambiental y la alimentación saludable desde la primera infancia.
Azul se viste de fiesta este fin de semana con la XXVI edición de la Fiesta Mundial del Artesano, que se llevará a cabo desde hoy hasta el domingo 16 de marzo en la Plaza Ameghino.
Municipios Bonaerenses14 de marzo de 2025El evento, organizado por la Asociación de Artesanos y Manualistas Quijotes del Azul, con el acompañamiento del Municipio, reunirá a más de 150 artesanos y manualistas de distintos puntos del país, junto con más de 50 feriantes locales.
Un fin de semana a pura cultura y entretenimiento
La feria abrirá sus puertas de 10 a 22 horas, con una variada oferta de productos artesanales y numerosas actividades para toda la familia. Además, entre las 18 y las 22:30, habrá espectáculos en vivo, con una grilla que incluye música, danza y demostraciones artísticas.
Cronograma de espectáculos
Viernes 14:
Círculo Árabe, Street Dembow, Vero Vero, Marcelo Clo Aducci, Paqui Peralta, Diego Maidana, Ritmos y zumba, Oliver Barrientos, Alfredo Verón, 20 pesos, Cristian Loustau y Los Memeros.
Sábado 15:
Miguel Orues, Ensamble de Guitarras, Danzas Árabes con la profesora Rebeca Salto, Libertango, Fit con Noeh, Trébol Tropical, El Proyecto, ADN, Aixa Abregú, La Banda del Limón, Nina Rebolino y Sol Dorado.
Domingo 16:
Sandra Rott, Danzas Árabes con la profesora Carolina Álvarez, Academia Dream Dance, Luz Dance fitness, Taller Municipal de Tango, HSD, Martín Pereyra, Néstor "Tito" Giles, La Santa Fe, Daniela Narvaja y Ay Amor.
Además de los espectáculos, el festival contará con food trucks con una variada oferta gastronómica, juegos para niños, payasos callejeros y más sorpresas .
Con esta propuesta, Azul se prepara para un fin de semana lleno de cultura, arte y diversión, consolidando a la Fiesta Mundial del Artesano como un evento emblemático de la región.
La iniciativa busca promover la conciencia ambiental y la alimentación saludable desde la primera infancia.
El intendente Sebastián Ianantuony firmó en La Plata el acta de adhesión al programa provincial que busca dotar de más recursos y tecnología a los municipios.
El intendente interino recorrió obras en Garín y cuestionó la falta de inversión nacional en infraestructura. A pesar del contexto, el municipio avanza con fondos propios.
Con 71 inscriptos, comenzó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario una nueva formación universitaria presencial, en articulación con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el programa provincial Puentes.
La iniciativa municipal busca acompañar a personas mayores de 18 años en la búsqueda de empleo o el desarrollo de sus propios emprendimientos. Hay opciones que van desde textiles reciclados hasta alfabetización digital.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse en el evento deportivo más importante de la Provincia. Las y los vecinos ya pueden sumarse a esta verdadera fiesta del deporte.
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.
El intendente Sebastián Ianantuony firmó en La Plata el acta de adhesión al programa provincial que busca dotar de más recursos y tecnología a los municipios.
El Cine York cierra su ciclo dedicado al director estadounidense con una selección de clásicos imprescindibles. Las funciones son gratuitas y el acceso es por orden de llegada.
Con un stand que reúne más de 800 títulos de 90 editoriales independientes y una agenda de charlas, talleres y reconocimientos, la Provincia vuelve a apostar por el acceso a la lectura y el derecho a la cultura en la feria más importante del país.