Comienzan los preparativos por los Centenarios Güiraldeanos: homenaje a un clásico y su autor

La UNSAdA y el municipio de San Antonio de Areco presentaron el cronograma de actividades que celebrarán los 100 años de Don Segundo Sombra y el legado de Ricardo Güiraldes. Habrá eventos culturales, académicos y artísticos entre 2025 y 2027.

Cultura Bonaerense10 de junio de 2025María Emilia FaildeMaría Emilia Failde

DSC03197

A casi un siglo de la publicación de Don Segundo Sombra (1926) y del fallecimiento de su autor, Ricardo Güiraldes (1927), San Antonio de Areco se prepara para rendir homenaje a una de sus figuras más emblemáticas. La Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) y el municipio anunciaron este lunes el inicio de los Centenarios Güiraldeanos, un ciclo de actividades que se extenderá entre el 5 de junio de 2025 y el 8 de octubre de 2027.

El acto de presentación estuvo encabezado por el rector de la UNSAdA, Dr. Jerónimo Ainchil; el intendente, Dr. Francisco Ratto; y la coordinadora del ciclo, Lic. María Elena Babino. La iniciativa contempla una nutrida agenda de seminarios, conferencias, producciones audiovisuales, actividades escolares, muestras artísticas, visitas guiadas y la puesta en valor de espacios patrimoniales como el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes.

“La figura de Güiraldes trasciende lo local y tiene eco en universidades de Europa y América. Estamos construyendo una red de estudios internacionales que rescate su legado desde múltiples miradas”, explicó Ainchil. “Este redescubrimiento nos llena de orgullo como universidad joven, y nos impulsa a acercar este patrimonio cultural a las nuevas generaciones”, agregó.

El intendente Ratto subrayó el carácter extraordinario del ciclo: “Vamos a vivir algo fuera de serie. Ricardo Güiraldes fue un fuera de serie y este homenaje es también una manera de reafirmar la identidad arequera y su profundo vínculo con la cultura criolla”.

Del acto participaron también autoridades educativas, municipales, representantes de asociaciones culturales, instituciones locales y familiares descendientes del escritor. El evento culminó con la conferencia "Correspondencias y coincidencias entre Ricardo Güiraldes y Francisco Bernareggi – El viaje como búsqueda estética y exilio interior", a cargo de la Dra. Francisca Lladó Pol, que dio el puntapié inicial a este ciclo que promete reivindicar una de las obras fundacionales de la literatura argentina y a su autor como figura universal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email